domingo, octubre 28, 2007
Impresoras 3d
jueves, octubre 25, 2007
Accidentes culinarios: el choque térmico


Mas información:
wikipedia Thermal shock
wikipedia Thermal expansion
lunes, octubre 22, 2007
Erasmus: 13 días desaparecido, viaje por Suecia y Noruega
martes, octubre 09, 2007
The iPOD death clock


domingo, octubre 07, 2007
ScketchUp! (echando la mañana del domingo)


viernes, octubre 05, 2007
Los heroes de Telemark: la historia real sobre cómo evitaron la bomba atómica nazi
Ver mapa más grande
Ya que esta primera acción había fracasado, se intentó de nuevo con un pequeño grupo de 15 personas, en lo que se denomino operación Gunnerside. Este grupo contaba con material militar británico pero estába íntegramente compuesto por Noruegos. Esto les dió mejores medios y la posibilidad de desconcertar al enemigo creyendo que había británicos en el territorio que ellos "controlaban". La operación Gunnerside fue todo un éxito y se detuvo la producción durante 2 meses. Los agentes noruegos esquiaron hasta Suecia con precarios medios y consiguieron evitar ser capturados por los cerca de 1200 alemanes que participaron en su búsqueda durante mas de dos duras semanas.

Posteriormente la fábrica fue puesta de nuevo en funcionamiento y, esta vez, fue intensamente bombardeada por los británicos, sin arriesgarse a una operación militar terrestre. Antes de este bombardeo, los alemanes consiguieron salvar mas de 600 litros de agua pesada en tanques, que iban a ser transportados en transbordador a otro punto de Noruega. Este transbordador fue volado por parte de los hombres que participaron en la operación Gunnerside anulando las pocas posibilidades que le quedaban al Tercer Reich para conseguir la bomba atómica.
Estos valientes hombres que participaron en esta pequeña pero importante contienda, han sido reconocidos y conmemorados en numerosas ocasiones, y son un símbolo de la resistencia y el corage del pueblo Noruego.

Los Héroes de Telemark en la década de los 90 en una visita conmemorativa a la fábrica.
La planta de Vemork fue reconstruida totalmente después de la guerra y sigió en funcionamiento durante bastante tiempo. Hoy en día es un museo. Hechando una ojeada por algunas páginas me he encontrado con información interesate sobre el uso que se le dió a estas plantas después de la guerra:
Escándalo en Noruega
Aftenposten , OSLO. 14-9-1988 - Noruega encara tres escándalos relacionados con el agua pesada, que siguió fabricando con las plantas que los alemanes instalaron durante la guerra.
El primero, relacionado con un informe de la CIA, que Israel estaba utilizando el agua pesada, que le vendió Noruega en 1959, para fabricar plutonio que serviría para hacer las bombas atómicas israelitas.
El segundo escándalo, que India estaba poniendo en funcionamiento su nueva serie de reactores, también para fabricar el plutonio que usarían en sus bombas atómicas, utilizando el agua pesada vendida por Noruega en 1983, a Alemania, bajo condición de no revenderla.
El tercero, que Rumania habría, secreta e ilegalmente, reexportado a India e Israel, el agua pesada que le compró a Noruega en 1986.
Más información sobre el tema:
- Proyecto Uranio (exordio)
- Los héroes de Telemark (wikipedia)
- Batalla del agua pesada (wikipedia)
- Agua pesada (wikipedia)
- The real heroes of telemark (amazon book)
- 60 Aniversario de los héroes de telemar (link)
- Guerra y esquí (link)
- Royal Engineers Museum (link)
jueves, octubre 04, 2007
Medio siglo desde el lanzamiento del Sputnik

Al ver en internet que se conmemoraba el lanzamiento del Sputnik, me acordé de una película que comenzaba con un grupo de personas observando con asombro el paso del satélite en el cielo de una noche estrellada (lejos de la gran contaminación lumínica que tenemos hoy en día).

Y, como no, no puedo evitar hacer alguna referencia a algún computador. El computador ILLIAC 1, supervisado por von Neumann, fue el primero en calcular la órbita del Sputnik.
Para mas información sobre el programa Sputnik y sobre su historia también se puede consultar la siguiente web de la NASA: link.
lunes, octubre 01, 2007
Mis trabajos y prácticas de segundo.
Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Spain de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA
- Colosus y criptografía de la segunda guerra mundial
- Plataforma de desarrollo arduino: una introducción práctica
- Real Time Operative Systems (RTOS)
- Primeros programas para aprender C#
- Diseño de una base de datos relacional para un sistema de telepeaje. Modelado conceptual del problema utilizando ORM
- Prácticas de administración de servidores. Incluyen las siguientes:
- Puesta a punto del sistema linux y realización de backups
- Servidor de tiempo
- Servidor ftp básico (servicio estandar de UNIX)
- Servidor ftp avanzado (proftpd)
- Samba
- Servidor de directorios LDAP
- Servidor Apache2
- Servidor de correo
- Estudio de la gramática del lenguaje C. Utilización de javacc, jjtree y jdoc durante el trabajo. Compilación con ant. Explicación del proceso completo.
Joost, swap en linux y otros temas
Tenía varias cosas en el tintero para comentar y leyendo los feeds esta mañana he añadido alguna cosa más.
- Joost beta 1. Joost es un sistema de televisión bajo demanda gratuito, al que se puede tener acceso descargando un sencillo cliente. Acaban de aumentar su oferta de canales y hay contenidos entretenidos. No está nada mal, teniendo en cuenta que no tengo televisión (que por cierto, tampoco me pierdo nada teniendo en cuenta lo que ponen) ni emule.
- En Genbeta ha aparecido un post en el que se explica el tamaño óptimo para la cantidad de espacio necesario para la partición swap en linux. link